Sobre el kiri
Desde el 2600 AC, este árbol de origen asiático ha sido considerado sagrado y un símbolo de buena suerte. Su madera es fuerte y resistente al fuego, y sus raíces profundas sobreviven a tormentas y sequías, y mejoran los suelos fijando nitrógeno.
También conocido como paulownia o el árbol del futuro, el kiri es una especie de rápido crecimiento y múltiples beneficios. No solo absorbe 10x más Co2 que otras especies, sino que también es una fuente renovable de madera de alta calidad cada vez más demandada en el mercado maderero global. Además, sus hojas son excelentes para la alimentación animal y su sistema radicular previene la erosión del suelo.
Algunos de sus beneficios:
- Es uno de los árboles de más rápido crecimiento en el mundo.
- Su primera cosecha puede ser a partir del 5to año de plantación.
- La relación resistencia/peso más alta de cualquier madera comercial. Su baja densidad es de 270 Kg/m3.
- Se regenera sin replantar, proporcionando ingresos continuos a través de múltiples cosechas.
- Puede crecer en tierras degradadas y también se utiliza para la restauración del suelos.
- Las flores proporcionan beneficios de polinización y atraen abejas.
Estos árboles proporcionan una solución natural a la deficiencia de nitrógeno. Las hojas son un excelente fertilizante que se estima que contiene más del 3% de contenido de nitrógeno.
Los estudios indican que el árbol paulownia utiliza un tipo único y poderoso de fotosíntesis, y que las enormes hojas en forma de corazón de un joven árbol absorben el Co2 del aire a un ritmo elevado.
Esto hace que el árbol sea altamente eficiente para acceder a créditos de carbono (cada vez más demandados en el mercado).
Es un árbol multigeneracional, ya que tiene capacidad de regeneración.Después de la cosecha, el árbol se regenera, sin replantar. El sistema de raíces fuerte y saludable produce un nuevo crecimiento vigoroso, que con la poda adecuada se convertirá rápidamente en un nuevo árbol.
Esta capacidad del árbol para reemplazarse a sí mismo sin replantar lo convierte en una fuente de madera sostenible y autorrenovable.
La industria maderera
Otros datos
LA MADERA EN CONSTRUCCIÓN AHORRA UN 40% DE EMISIONES DE CO2 VS. EL HORMIGÓN.
La madera para la construcción ahorra un 40% de las emisiones de carbono en comparación con el hormigón. El hormigón, el acero y el cemento se encuentran entre los materiales más utilizados que dañan nuestro planeta. La edificación y la construcción son responsables del 39% de todas las emisiones de carbono en el mundo.
LOS ÁRBOLES ABSORBEN UNA TONELADA DE CO2 POR CADA METRO CÚBICO DE MADERA.
Los árboles absorben el CO2 del aire y lo almacenan como carbono en su biomasa, donde permanece incluso después de que se haya cosechado un árbol. Un metro cúbico de madera contiene alrededor de una tonelada de CO2.
LA DEMANDA MUNDIAL DE MADERA SE CUATRIPLICARÁ PARA EL AÑO 2050.
La creciente demanda mundial de productos de madera y papel está superando la oferta de árboles. El Banco Mundial pronostica que la demanda mundial de la madera se cuadruplicará para 2050, pero el suministro de la madera está disminuyendo.
UNA PERSONA OCCIDENTAL PROMEDIO TIENE UNA HUELLA DE CO2 DE 10 TN POR AÑO.
El promedio mundial actual es de 5 toneladas de CO2 por año por persona. Para reducir el impacto del cambio climático, tenemos que reducir a 2 toneladas CO2 por persona para el 2030.